![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2iPXTn6ljKIwKAXkSMKpf2IKSo70vpP-_9-loyC28BgZ66ic-pLm9BYviJV63LxjaweqZSkP7TN3aA30z1fjNVt__DTkb6Dw6HLQpLISYAhSIqKZqFaI_cks-JhjHO9f01kRzEzy5KQtu/s320/cambio_climatico1.jpg)
Esta información nos sirve para conocer los cambios que ha venido sufriendo la atmósfera y sus efectos.
CAPITULO I
CAPITULO II
![](file:///C:/DOCUME%7E1/ADMINI%7E1/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot.jpg)
Las temperaturas registradas este año en diferentes zonas del planeta son 0,5 grados centígrados superiores a la media de las últimas décadas, informó ayer la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Los datos facilitados hasta finales de noviembre por los 185 países miembros de la OMM muestran que el 2002 está en vías de convertirse en el segundo año más caliente, después de 1998, desde que se llevan a cabo este tipo de mediciones, indicaron los responsables de la OMM en la sede en Ginebra de este organismo de Naciones Unidas.
"La temperatura media en la superficie del globo no aumentó de forma regular durante el pasado siglo hasta 1976. A partir de ese año progresa a un ritmo de aproximadamente tres veces más rápido", informó la OMM.
EMISIONES GENERADAS POR LA QUEMA DEL PETROLEO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4teHfvUZH1cS4ygO3Hg5PYBmfbZRakIFEYAhlSTDa0L8faQ70JVx_GjJHDddQ9nkT0wPwEOryBqkotcyOzH0x3avMj7U_gg1crzk-a5s07bkvSsuxnkDOHMgzleBTv9EgT_Ag5GxCPPIF/s320/IMAGEN+QUEMA+DE+PETROLEO.jpg)
La CCA publicó en enero el primer informe con datos de emisiones comparables de más de mil plantas generadoras de energía eléctrica de combustible fósil de Canadá, Estados Unidos y México.
La investigación concluye que un porcentaje reducido de plantas genera gran parte de las emisiones de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, mercurio y dióxido de carbono en América del Norte. Se sabe que estas emisiones contribuyen a la lluvia ácida, el neblumo, el esmog y el cambio climático, así como a la presencia de mercurio tóxico en peces, que acaba consumido por el hombre.
EFECTO INVERNADERO Y SUS CARACTERISTICAS
Se denomina efecto invernadero a la absorción en la atmósfera terrestre de las radiaciones infrarrojas emitidas por la superficie, impidiendo que escapen al espacio exterior y aumentando, por tanto, la temperatura media del planeta. Este fenómeno evita que el calor del sol recibido por la tierra deje la atmósfera y vuelva al espacio.
GASES DE EFECTO INVERNADEROSon gases que se encuentran presentes en la atmósfera terrestre y que dan lugar al fenómeno denominado efecto invernadero Su concentración atmosférica es baja, pero tienen una importancia fundamental en el aumento de la temperatura del aire próximo al suelo, haciéndola permanecer en un rango de valores aptos para la existencia de vida en el planeta.
Los gases de invernadero más importantes son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) metano (CH4), óxido nitroso (N2O) clorofluorcarbonos (CFC) y ozono (O3).
RECOMENDACIONES
* Informar a la ciudadanía a través de los medio s de comunicación sobre las realidades del cambio climático.
* Elaborar proyecto de reciclaje de basuras tanto sólidas, como líquidas.
* Mejorar los sistemas de transporte masivo y disminuir el uso de automóviles, desarrollar parques urbanos para reducir la temperatura en las ciudad.
* Ahorrar energía eléctrica, como usando focos ahorradores de energía.
* Usar detergentes biodegradables.
* Mejorar la eficiencia de los automóviles.
CONCLUSION
Si no se actúa de inmediato nuestro planeta podría estar en peligro de un sobre calentamiento o una baja temperatura lo que ocacionaría serios problemas ambientales y estaríamos en peligro todos los seres vivos que lo habitamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario