martes, 31 de marzo de 2009

"Gráfica de gases que detonan el efecto invernadero".










GASES CON MAYO INCIDENCIA EN SONORA

El gas de que se encuentra en mayor concentracion en Sonora, es el dixido de Carbono(CO2).

Aqui estan algunas medidas que podemos tomar, para reducir la concentración de este gas, colaborando con el medio ambiente:

1.-Las empresas eléctricas deben utilizar los combustibles y procesos que emitan menos gases efecto invernadero y aumentar la proporción de energías renovables.
2.- Fomentar formas de transporte que consuman menos energía, como el transporte público.
3.-Consumir mas eficientemente la energía en las oficinas y en el hogar.
4.-Aumentar las superficies vegetales.

Estas medidas son las que ami parecer serían de mas ayuda contra el problema, aunque no debemos olvidarnos de las medidas mas sencillas, como evitar la quema de llantas o basura, entre otras.

sábado, 28 de marzo de 2009

CAMBIO CLIMATICO

AGRICULTURA

MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS QUE PROVOCA EL AUMENTO DE TEMPERATURA EN LA AGRICULTURA.

Sonora es una de las regiones que más preocupan por la probabilidad de grandes aumentos de temperatura en este año y a futuro, pero lo que en verdad preocupa y de forma alarmante son las consecuencias que están dejando estos aumentos de temperatura, una vez mas, las graves sequías extremas son las principales consecuencias de estos cambios en la región, y estas repercutirán en una escasez de agua que afecta a los sistemas ecológicos, produciendo las sequías tan dañinas para sociedades agrícolas como la sonorense.
En sonora contamos con pocos acuíferos que nos abastecen de agua, pero para nuestra desgracia ya se les ha sacado mucha agua y esto esta acabando con estos recursos necesarios para la sobrevivencia de todo tipo de vida en el estado, y por si fuera poco Sonora acaba de salir de una sequía que duró cinco años y la población ha incrementado por lo cual a incrementado la necesidad de explotar al máximo los pocos recursos de agua que nos quedan.Por ello, el Río Colorado, que cruza la zona desértica de Sonora y Arizona, es la zona más vulnerable de la región al cambio climático y al aumento de las demandas de agua de la creciente población.



DISTRIBUCION DE AYUDA CAMBIO CLIMATICO

¿Por qué es importante el Cambio Climático en la distribución de ayuda a nivel mundial?
Las comunidades que dependen de la pesca en los países en desarrollo son muy vulnerables al cambio climático. La Industria Pesquera y los responsables del sector en cada país necesitan esforzarse más en comprender los efectos que el cambio climático tendrá en la pesca a nivel mundial y prepararse para ello.

La última edición del Estado Mundial de la Pesca la Acuicultura (SOFIA, por sus siglas en inglés) que publica el organismo de la ONU, advierte que es necesario aplicar prácticas pesqueras responsables, de forma mucho más generalizada y se deben ampliar los planes de gestión actuales para incluir estrategias que hagan frene al Cambio Climático.

jueves, 19 de marzo de 2009

CALENTAMIENTO GLOBAL


CAMBIO CLIMATICO

Esta información nos sirve para conocer los cambios que ha venido sufriendo la atmósfera y sus efectos.

CAPITULO I

Se entiende por cambio climático, el cambio de clima de forma directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial.

CAPITULO II

Es la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todo los parámetros climáticos; temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. Son debido a causas naturales y la acción de la humanidad.

TEMPERATURA MEDIA MUNDIAL

Las temperaturas registradas este año en diferentes zonas del planeta son 0,5 grados centígrados superiores a la media de las últimas décadas, informó ayer la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Los datos facilitados hasta finales de noviembre por los 185 países miembros de la OMM muestran que el 2002 está en vías de convertirse en el segundo año más caliente, después de 1998, desde que se llevan a cabo este tipo de mediciones, indicaron los responsables de la OMM en la sede en Ginebra de este organismo de Naciones Unidas.

"La temperatura media en la superficie del globo no aumentó de forma regular durante el pasado siglo hasta 1976. A partir de ese año progresa a un ritmo de aproximadamente tres veces más rápido", informó la OMM.


EMISIONES GENERADAS POR LA QUEMA DEL PETROLEO

La CCA publicó en enero el primer informe con datos de emisiones comparables de más de mil plantas generadoras de energía eléctrica de combustible fósil de Canadá, Estados Unidos y México.

La investigación concluye que un porcentaje reducido de plantas genera gran parte de las emisiones de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, mercurio y dióxido de carbono en América del Norte. Se sabe que estas emisiones contribuyen a la lluvia ácida, el neblumo, el esmog y el cambio climático, así como a la presencia de mercurio tóxico en peces, que acaba consumido por el hombre.

EFECTO INVERNADERO Y SUS CARACTERISTICAS

Se denomina efecto invernadero a la absorción en la atmósfera terrestre de las radiaciones infrarrojas emitidas por la superficie, impidiendo que escapen al espacio exterior y aumentando, por tanto, la temperatura media del planeta. Este fenómeno evita que el calor del sol recibido por la tierra deje la atmósfera y vuelva al espacio.

GASES DE EFECTO INVERNADERO

Son gases que se encuentran presentes en la atmósfera terrestre y que dan lugar al fenómeno denominado efecto invernadero Su concentración atmosférica es baja, pero tienen una importancia fundamental en el aumento de la temperatura del aire próximo al suelo, haciéndola permanecer en un rango de valores aptos para la existencia de vida en el planeta.

Los gases de invernadero más importantes son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) metano (CH4), óxido nitroso (N2O) clorofluorcarbonos (CFC) y ozono (O3).

Como evidencia tenemos los bastantes sucesos de los que hemos sido testigos en las noticias se habla de inundaciones, incendios catástrofes que jamás se habían presentado hoy te mostraremos fotos, para que te enteres de esos sucesos que se presentan en todo el mundo de hoy.



DERRETIMIENTO DE LOS POLOS











RECOMENDACIONES

* Informar a la ciudadanía a través de los medio s de comunicación sobre las realidades del cambio climático.

* Elaborar proyecto de reciclaje de basuras tanto sólidas, como líquidas.
* Mejorar los sistemas de transporte masivo y disminuir el uso de automóviles, desarrollar parques urbanos para reducir la temperatura en las ciudad.
* Ahorrar energía eléctrica, como usando focos ahorradores de energía.
* Usar detergentes biodegradables.
* Mejorar la eficiencia de los automóviles.

CONCLUSION

Si no se actúa de inmediato nuestro planeta podría estar en peligro de un sobre calentamiento o una baja temperatura lo que ocacionaría serios problemas ambientales y estaríamos en peligro todos los seres vivos que lo habitamos.